Parque Natural de Corrubedo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Complejo Dunar de Corrubedo, las Lagunas de Carregal y Vixán fue declarado Parque Natural en el año 1992. Ocho meses más tarde forma parte también del convenio RAMSAR (humedales de importancia internacional).

La superficie del parque es más de 9.000 ha. Siendo uno de los Parques Naturales más visitados de España y el más visitado de Galicia.

Este parque cuenta con:

Casa de la Costa:

Es el centro de recepción de visitantes del Parque Dunar. Se utiliza para dar información acerca del Parque Dunar  y poder guiar al recién llegado.

Para ello cuenta con un equipo de biólogos que trabajan en el conplejo.

Este centro cuenta también con una sala de proyecciones audiovisuales y las dependencias en que desarrolla su trabajo el personal administrativo y de investigación.

Ver más información

Cielga:

Inaugurada en Junio de 1994. El Centro de Interpretación de los Ecosistemas del Litoral de Galici (CIELGA). Es un museo interpretativo en que cuentan con exposiciones de lo más innovador y atractivo para el visitante.Inaugurada en Junio de 1994. El Centro de Interpretación de los Ecosistemas del Litoral de Galici (CIELGA). Es un museo interpretativo en que cuentan con exposiciones de lo más innovador y atractivo para el visitante.

Ver más información

 

El complejo del Parque Dunar lo forman

 

Las Dunas de Corrubedo.

Es la Duna más grande de Galicia. Tiene una longitud de1,2 km, 20 metros de altura y 250 metros de ancho. Las corriente de aire arrastran la arena hacia el interior, en dirección Noreste, unos 3 centímetros por año.

 

 

Ver más información

La Playa.

El frente actual del Parque Natural lo constituye una serie de playas arenosas  que, en conjunto, se extienden a lo largo de unos 5 km. Las playas son las siguientes:

A Ladeira, O Vilar, Anguieiro y la de A Lagoa.

 

 

Ver más información.

La Laguna de Carregal.

Es una Laguna de agua salada. Está comunicada con el mar por un canal. Cuando las mareas son vivas, con la subida de la mar  el agua salada se adentra en tierra firme por dicho canal. Manteniendo así el complejo ecositema de este lugar.

 

La Laguna de Vixán.

Es la de agua dulce, gracias al riachuelo del Muíño que desemboca en esta laguna. Está aislada normalmente del mar, y sus aguas son dulces o débilmente salobres, con predominio del carrizal.

 

 

 

Scroll al inicio